

10 consejos para aprender español rápido y divertido
15/04/2020
Bien sea porque ya tienes inglés como segunda lengua y quieres aprender una tercera lengua, o no pudiste con el inglés y quieres comenzar por una lengua más familiar, el español es sin duda una excelente opción. Mi nombre es Marioly y soy profesora nativa de español para brasileños, te contaré desde mi experiencia aprendiendo portugués, hasta mi experiencia como profesora, qué debes hacer para aprender español de una manera rápida y divertida.
1.- Familiarízate con el sonido del alfabeto en español
El portugués y el español tienen casi exactamente el mismo alfabeto proveniente del latín, salvo algunas dos letras diferentes de las cuales hablaremos en otra ocasión
El español tiene la particularidad que cada letra tiene un sonido que difícilmente varía, pero eso solo depende del país donde te encuentres. La razón por la que debes aprender el sonido del alfabeto, es porque no todas nuestras letras tienen el mismo sonido que en el portugués, debes tener particular atención con el sonido de la R,J,G,Y,LL,C,S,Z,W,Ñ, entre otras, pero tranquilo, no entres en pánico, luego que lo aprendas será muy fácil, no es como el inglés, en el que aprendes el nombre de cada letra y luego resulta que en la práctica el sonido varía para cada caso.
Una vez que te familiarices con los sonidos del alfabeto, verás que fácil será, en principio leer.
2.- No existe un nivel cero, por tanto, intenta aprender escuchando, leyendo y viendo todo en español.
¿Te diste cuenta de que este artículo es 100% en español?, aunque sea forzado y apresurado, creas además que estás un poco perdido, intenta estar en contacto con el español en un 100% desde el inicio, descubrirás varias cosas:
- La primera es que lo vas a comprender mejor de lo que creías, no por casualidad estás entendiendo tan bien lo que estás leyendo en este instante.
- Lo segundo es que la proximidad de estas dos lenguas “portugués-español” es tan similar, que desde el principio ya entiendes algunas cosas, con suerte, más de la mitad de lo que lees o escuchas, no es como si estuvieses aprendiendo inglés, en el que inicialmente necesitarás apoyarte de tu idioma nativo para comprender.
- La tercera y probablemente más importante razón, es que, al ser tan parecido, “portugués-español” te puedes ver atrapado en el portuñol, es decir, no sabrás si lo que estás aprendiendo o entendiendo, está en portugués o español si comienzas a jugar con los dos idiomas al mismo tiempo. Cuando buscas aprender leyendo y escuchando solo en español, sabrás que, si estás entendiendo, lo que quieras que estés entendiendo está en el idioma que estás aprendiendo.
Para sustentar mi idea te contaré mi experiencia personal como profesora. Llegué a Brasil sin saber portugués, no conseguí trabajo en mi profesión, entonces tuve que reinventarme y por sugerencia de una amiga me volví profesora de español.
En principio pensé que no saber portugués sería una limitación, necesitaba trabajar y comencé así mismo. Le advertí a mis alumnos que solo hablaría en español, pues así “sería más fácil para ellos, aproximarse al idioma”, resultó desde mi punto de vista, la mejor estrategia para que ellos aprendieran español y rápido.
Hoy en día yo sé portugués, pero mi estrategia continua intacta, mis clases son 100% en español y los resultados son increíbles.
3.- Familiarízate lo más que puedas con el idioma, inundando tu día a día de español.
Si estás en un país hispanohablante, esto será muy fácil, pero si estás en tu país nativo, sea este Brasil o Portugal, o cualquier otro donde no se hable español, y además de eso tu entorno laboral no te motiva a poner en práctica el español, será muy lento el proceso. Por tanto, te recomiendo que trates de poner varios recursos a tu favor.
Comienza, por ejemplo, por cambiar el idioma del celular. Ve películas y series en español, no necesitan ser nativas al principio, puedes comenzar viendo algo que ya sea familiar para ti y cambia ahora el idioma, pon los subtítulos también en español, ya sé, a veces lo que dicen los subtítulos no es lo mismo que lo que hablan, pero se corresponden en un porcentaje importante, entonces lo que no entiendas escuchando, lo entenderás leyendo. Con suerte no solo aprenderás a hablar, esto te ayudará a escribir también.
Escucha música en español, el mundo hispano está inundado de excelentes cantantes y géneros musicales, podrías empezar por buscar versiones en español de canciones que ya conozcas, así podrás comparar un poco y tener una referencia de lo que ya sabes.
Busca libros y podcast en español, como te dije, mientras más recursos y mientras más estés en contacto con el idioma, más rápido aprenderás. Ya que tomar clases una o dos veces por semana no es suficiente.
4.- Si puedes, consigue un profesor nativo, y pídele que te hable siempre en español.
Valoro muchísimo el esfuerzo de los profesores que no son nativos, tengo muchos colegas y amigos que enseñan español sin serlo, y muchos de ellos son realmente muy buenos, sobre todo los que ya tuvieron la oportunidad de vivir en algún país hispanohablante, pero hay cosas que a veces solo un nativo te podrá enseñar y sabrá si lo estás haciendo bien.
Yo hablo portugués, sin embargo tengo mis propias dificultades, a pesar de vivir en Brasil, yo no podría enseñar a un nativo del español portugués, porque podría estar enseñando cosas que desde mi punto de vista están correctas, aunque no necesariamente sea así, y un nativo sí podría percibirlo, o por ejemplo, si este profesor toma como referencia el español que él aprendió, ejemplo de España o de libros españoles, su única referencia será esa, y podrá estar enseñándote desde sus patrones.
Un nativo o una persona que conozca el idioma entenderá que, el español es un idioma muy amplio y que hay diferencias importantes entre países donde hay palabras con distintos significados dependiendo del país u objetos que tienen distintos nombres dependiendo del país donde estés.
Una vez conocí a una profesora de español que vivió más de 20 años en Venezuela, cuando conversamos, yo realmente no sabía si ella me hablaba en portugués, español o portuñol, entonces entendí que su español no era tan bueno como para enseñar a personas que ya estuviesen en un nivel conversacional porque podría estar pasando sus propios vicios de lenguaje a sus alumnos sin que estos lo sepan.
Pero como lo mencioné al principio, es solo una recomendación, hay profesores increíbles que hablan español excelente.
5.- Imita a los nativos.
Esta fue una recomendación que me hizo un gran amigo cuando yo estaba aprendiendo portugués, pero que aplica perfectamente en español. ¿A que me refiero con imitar?, escucha y trata de repetir lo que estás escuchando, observa como mueven los labios los nativos al hablar.
Hay algo que debes saber, el español es un idioma que desde el punto de vista fonético no demanda tanta atención, como el inglés o el portugués, nuestro oído no percibe esas pequeñas diferencias tan sutiles del portugués como (avó y avô), he visto profesores brasileños de español detenerse minuciosamente a enseñar fonética del español, en mi opinión el español es más flexible, por eso fue que mi recomendación fue la de aprender primero el alfabeto, eso, desde mi perspectiva es más importante.
El mismo caso de imitar aplica para lo que escribes, cuando estés conversando en español en whatsapp con alguien nativo, imita la manera en que escribe, también te recomiendo poner el diccionario en español, el predictor de palabras te será de gran ayuda.
6.- Socializa con nativos.
Un día escuché una recomendación de un profesor de portugués y hoy comparto su consejo con ustedes, si al igual que yo, tienes la oportunidad de vivir en un país hispanohablante, en mí caso yo vivo en Brasil, sal y socializa, haber emigrado y quedarse en casa, es como solo haberse mudado de casa y no de país, de nada servirá haber emigrado si no interactúas con nativos.
Sé que al principio da un poco de vergüenza y miedo, pero es la mejor forma de acelerar el proceso, que quedarse en casa intentando aprender por tu cuenta. Con suerte encontrarás personas que no solo quieran hablar contigo, sino también te corregirán, lo cual es excelente.
Si no tienes la posibilidad de vivir en un país hispanohablante, hay aplicaciones móviles como tandem app en la que puedes encontrar personas nativas dispuestas a enseñarte desde la práctica. Trata de interactuar con nativos de varios países, así tendrás varias referencias de español.
7.- No esperes a estar en un nivel conversacional para intentar hablar en español. ¡ARRIESGATE!
Por miedo, muchas personas se cohíben de hablar español por no querer equivocarse y terminar hablando portuñol, el problema es que el portuñol es parte de la transición, es natural que comiences hablando portugués y si ya sabes algo de español, trates de utilizar esa información para irla incorporando en tus conversaciones.
En la medida que vayas adquiriendo vocabulario ve usándolo, recuerda que el proceso del español es diferente que el inglés, con la ayuda de un buen profesor él te dirá qué debes corregir, si no lo intentas desde el principio, tu profesor no tendrá nada para corregir, solo intentándolo sabrás si lo estás haciendo bien.
Tengo muchos alumnos que siguieron este consejo, y para su cuarta o quinta clases ya conseguían incorporar una parte importante de palabras en español, en menos de diez clases ya sostenían una conversación, con algunos errores claro, pero conversaciones en las que ya había menos que corregir.
No tengas miedo de equivocarte, estás aprendiendo y equivocarte hace parte del proceso, recuerda que poder comunicarte hablando debe ser tu prioridad.
8.- No te cierres a intentar entender un poco de gramática.
Tengo muchos alumnos que dicen “profesora, mi enfoque es en la conversación y no en la gramática”, entendamos la gramática como lo que es: “una base importante en la que intentarás relacionar con tu idioma nativo de qué estamos hablando, y no como eruditos del español formados en letras”, eso es otra cosa.
Como profesora flexible y complaciente que soy, he respetado el deseo de algunos alumnos en no querer ver nada de gramática, pero su evolución no ha sido tan buena como la de los que se dan la oportunidad.
Cuando comencé a dar clases pensé que el hecho de ser nativa ya me hacía una excelente profesora, que no era necesario estudiar un poco de gramática, con el paso del tiempo no subestimo en lo absoluto el enseñar de manera sutil y didáctica a mis alumnos un poco de gramática.
Tampoco te vayas a los extremos, hay quien necesita entender tan bien la gramática, que se pierde la oportunidad que fluir en el idioma. Hay cosas que yo no entiendo del portugués, no le encuentro la lógica, pero allí es donde la imitación es importante, a veces saber que eso es así porque sí es mejor que tratar de encontrarle las cinco patas al gato.
9.- Relaciona el español a tu día a día.
Una de las cosas que siempre me incomodaba de aprender idiomas es que siempre hablabas de otras personas y tenías que producir ejemplos con contextos y situaciones muy distantes de mi día a día. Entonces ¿Cómo incorporar eso a mi realidad?
Para qué quiero hablar de Pedro, Juan y Lucas y de lo que ellos hacen día a día, cuando yo podría estar hablando de mí y de las personas que yo conozco, tratando de usar el idioma con situaciones reales.
Por eso decidí que mis alumnos pudiesen hablar sobre ellos, sobre sus trabajos, lo que hacen durante el día, dónde nacieron y crecieron, dónde estudiaron, cómo es su familia, creamos un espacio tan confortable al que decidí llamar “Español entre Amigos”, entonces no solo aprendemos español, sino también nos preparamos para hablar de nosotros en cualquier situación.
10.- Respeta tu ritmo y disfruta el proceso.
¿Has visto anuncios donde te garantizan aprender un idioma en “x” cantidad de semanas?, no sé si lo logran de verdad, creo que son unos genios para predecir y garantizar eso.
Yo apuesto por entender que cada alumno tiene su ritmo, sus dificultades, sus habilidades, su propio proceso, por eso si me preguntas en cuanto tiempo vas a aprender, te diría con responsabilidad que no lo sé, te haría saber que no existe una formula mágica, desde mi punto de vista, depende mucho de qué tan comprometido y motivado estás para aprender.
El profesor eso solo una herramienta más, él te dará una ruta que seguir, si te desvías o no avanzas, es tu decisión, también recuerda que tú eres quien tiene la responsabilidad más importante en todo esto, aprender rápido o no, depende cien por ciento de ti.
Como no te quiero desanimar, te voy a contar que tengo alumnos que en menos de un año consiguen hablar un español tan correcto que a veces siento que estoy hablando con algún amigo de mi país, la razón por la que ellos se mantienen aprendiendo es porque necesitan aumentar su vocabulario, y por supuesto tener a alguien con quien practicar.
Pero si eso no sucede contigo, no te preocupes, esta no es una competencia, lo más importante es que disfrutes el camino, y no sufras para llegar a la meta, ya lo hicimos en la escuela, esto de aprender español, debe ser voluntario y porque así lo deseas.
Motívate, aprender español será muy fácil.